domingo, 2 de octubre de 2016

Boletín número 21, septiembre de 2016

En bienvenidosalafiesta: notas de septiembre. Este mes no destacaría especialmente ninguna de las «novedades» —salvo el «gran reportaje» de Svetlana Aleksiévich que comento algo— sino los libros antiguos valiosos que he reseñado, como los de Balzac, Henry James, Tolkien, o Innocenti.

Como dije en una nota, este mes he puesto en Amazon, de momento solo en Amazon, una segunda edición de Itinerarios lectores he rectificado cosas de la primera, he ampliado secciones, he corregido cosas pequeñas de redacción y he añadido nuevas observaciones.

En Medium: Presentación de cinco selección de álbumes ilustrados (y algunos cómics), álbumes ilustrados sobre vida familiar, álbumes ilustrados sobre vida social, álbumes ilustrados sobre aprendizajes personales. Habrá más de álbumes en las próximas semanas y luego de libros.

En Primer cuaderno: notas de septiembre. En Segundo cuaderno: notas de septiembre. En ambos casos he puesto pocas notas.

En Flipboard: una revista con todas las notas del tercer trimestre del año.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

lunes, 19 de septiembre de 2016

Libros antiguos

Sobre la importancia de leer libros antiguos, artículo a propósito de una campaña de la BBC para recomendar algunos «clásicos» infantiles y de unos comentarios criticándola. En él se dicen, entre otras cosas, que los libros antiguos nos recuerdan que la naturaleza humana es siempre la misma, que las emociones humanas no están limitadas por la geografía, las condiciones económicas, las estructuras políticas...; que leerlos por deber o por pedantería es estúpido pero que no lo es, en absoluto, por la razón de que nos hacen humildes: nos hacen pensar en que si todos los libros y todas las épocas tienen "puntos ciegos", prejuicios hoy desacreditados, los libros de ahora y nuestra época también los tienen y debemos descubrirlos.

lunes, 12 de septiembre de 2016

La verdad en el centro

Última entrevista con Benedicto XVI en tuits. Entre otros:
—Si no entiendo un aspecto [de la fe] no es por defecto de la fe, sino porque soy demasiado pequeño para entenderla.
—La política vive de una filosofía. No puede ser simplemente pragmática, limitada al "hacer algo". Debe tener una idea de la totalidad.
—Si dejamos a un lado la verdad, ¿qué sentido tienen las cosas? La verdad debe permanecer en el centro.

jueves, 1 de septiembre de 2016

Boletín número 20, agosto de 2016

En bienvenidosalafiesta: notas de agosto. Entre los libros publicados recientemente que he comentado este mes destacaría dos álbumes de conocimientos, El libro de los bichos y Teatro, y una de las novelas del Oeste que vengo poniendo, como El trampero.

En Primer cuaderno: notas de agosto. Son más que notables dos entrevistas: esta con Inger Enkvist y esta con Francesco Tonucci.

En Segundo cuaderno: notas de agosto. Aquí subrayaría una entrevista con Svetlana Alexiévich y el enlace a un comentario de Milton Glaser sobre los logos de los Juegos Olímpicos.

En septiembre volveré a poner notas en Medium, como dije, con selecciones de libros.